En el marco del lanzamiento, la Presidenta Michelle Bachelet envió un video respaldando la campaña de Fundación Línea Libre. Cada año se presentan cerca de 4.000 denuncias por este problema en la Superintendencia de Educación, quedando muchas de ellas sin resolver.
Además, el año 2016 hubo casi 2.000 denuncias por maltratos físicos y psicológicos (27,8% más respecto de 2015).
Dos de cada diez escolares sufren de bullying a nivel mundial (UNESCO).
SANTIAGO, 15 de marzo de 2017.- Fundación Línea Libre decidió lanzar la campaña “PARA EL BULLYING” que se desarrollará en centenares de colegios a lo largo de Chile, poniendo a disposición de los estudiantes el teléfono gratuito y confidencial 800 116 111, además de una página web (http://paraelbullying.cl/), WhatsApp y redes sociales como una forma de ampliar las opciones de apoyo que entrega un equipo de psicólogos infanto-juvenil a quienes viven el acoso y violencia escolar.
“Como país aún tenemos pendiente mejorar las políticas contra el acoso y la violencia escolar, las respuestas de los colegios no son iguales y los protocolos para combatir el bullying en muchos casos no existen. Los niños se sienten desprotegidos y nos dan cuenta de ello cuando nos llaman. Por eso motivamos a niños y jóvenes a enfrentar sus problemas de la mano de un equipo de profesionales, bajo un ambiente 100% confidencial”, dijo Álvaro Castañón, Director Ejecutivo de Línea Libre.
En el marco de este lanzamiento, la Presidenta Michelle Bachelet envió un video a través de Youtube respaldando la campaña de Fundación Línea Libre. “Apoyo esta campaña porque tiene el gran valor de romper con la piedra angular de cualquier tipo de abuso: el silencio. Y, por otra parte, pone en el centro de atención a los propios niños y jóvenes. Esta iniciativa que se lanza hoy es un paso importante en la lucha por erradicar este tipo de prácticas. La campaña ‘PARA el bullying’ pone a disposición de la comunidad escolar un equipo multidisciplinario que, de manera gratuita y confidencial, le dará la oportunidad de hablar sobre el bullying a quienes lo padezcan poniendo en palabras un problema dolorosa pero que muchas veces prefiere callarse”, dijo la Mandataria.
Durante 2016, al igual que en años anteriores, el primer motivo de consulta al canal telefónico de ayuda fue el acoso escolar o bullying. “Los padres e incluso los niños muchas veces prefieren no denunciar, lo que hace absolutamente necesaria la existencia de canales o espacios de comunicación, que sean confidenciales y accesibles para que cualquier niño o niña que se encuentre en una situación difícil sepa que no está solo y pueda pedir ayuda. Línea libre ofrece ese espacio”, agregó Castañón.
“El anglicismo ´bullying´ suaviza un fenómeno escolar grave. Digamos las cosas por su nombre, hablemos de acoso o de humillación, hablemos de ´matonaje escolar´. Ahora bien, abordar este problema sería un acto incompleto si lo masculinizamos o lo centramos exclusivamente en el ejercicio de la violencia que supuestamente atribuimos a los varones. En otras palabras, debemos asumir que este fenómeno es transversal entre hombres y mujeres. De hecho, según un reciente estudio del INJUV, que se hará público próximamente, el 78 % de las mujeres jóvenes afirmaron haber presenciado algún acto de matonaje o acoso. Por lo tanto este es un problema muy amplio que no discrimina ni condición socio económica ni género, sobre el cual debemos poner nuestros esfuerzos en detenerlo,” señalo el subsecretario de Servicios Sociales Juan Eduardo Faúndez.
En Línea Libre explican además que ante casos graves se activan los mecanismos necesarios para detener el acoso escolar, desarrollar habilidades para un mejor manejo de situaciones y hasta, si el menor está de acuerdo, contactar a un adulto de su confianza, hablar con el colegio, o acudir a la Superintendencia de Educación.
Sobre Línea Libre
Es una fundación sin fines de lucro que cuenta con un canal de atención para niños, niñas y jóvenes para que puedan llamar y contar cualquier problema, sin importar su gravedad, sin costo y 100% confidencial. Al otro lado del teléfono, correo electrónico o WhatsApp son atendidos por un psicólogo infanto-juvenil que los escucha y acoge, generando un espacio de confianza para que puedan contar lo que viven y, juntos, construir un plan de acción.
Todas las niñas, niños y adolescentes pueden comunicarse gratis y en cualquier momento del día o la noche con “Línea Libre” desde cualquier parte del país al teléfono al 800 116 111, por WhatsApp +56 9 3082 2187 o a través de www.linealibre.cl.
Twitter:@lalinealibre