Franco Lumán tiene 17 años y participa de un programa de Aldeas Infantiles SOS en Chile. Viajará junto con otros 3 jóvenes a Nueva York, a las Naciones Unidas, para exponer desde el próximo lunes 10 de julio las propuestas sobre desigualdad y violencia de género, que fueron elaboradas en el marco de una jornada de discusión juvenil que se realizó en Chile.
Más de 100 jóvenes y adolescentes manifestaron su preocupación por construir una sociedad que respete los derechos de todas las personas, sin importar su género o condición. Esto tuvo lugar en el “Segundo Encuentro de jóvenes por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, con énfasis en el objetivo número 5 que hace referencia a la igualdad de género. Este encuentro fue organizado por el Movimiento Mundial por la Infancia, Aldeas Infantiles SOS y todas las organizaciones miembro del primero.
Las conclusiones de la jornada serán expuestas entre el 10 y el 19 de julio en la reunión anual del Foro Político de Alto Nivel en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, que se ocupa de monitorear los avances en el logro de los ODS. Cuatro jóvenes han sido seleccionados para llevar la propuesta y alzar la voz en representación de todos los jóvenes de la región. Uno de ellos es Franco Lumán, participante de Aldeas Infantiles SOS Chile.
Franco fue becado por las Naciones Unidas para representar a los jóvenes latinoamericanos y presentar las conclusiones del encuentro de jóvenes chilenos. “Hoy estoy más consciente de la violencia que sufren las mujeres, sé que haciendo un mismo trabajo ganan menos dinero que los hombres. Lamentablemente la violencia está naturalizada, en Chile muchos niños no pueden vivir con sus familias por su culpa. Ahora cada vez que vea algo que no parezca normal, pediré ayuda, porque desde nosotros parten los cambios”, expresa con convicción el joven representante.
Alejandra Riveros, encargada de Advocy de Aldeas Infantiles SOS Chile quien acompañará a los jóvenes en esta experiencia, indicó que “lo importante para nosotros es abrir constantemente espacios de participación, donde ellos hagan sus propuestas a los gobiernos y Estados desde su realidad como niños y adolescentes. Hoy no solo podrán expresar sus preocupaciones para el país, sino también para toda la región”.
La propuesta que llevará Franco junto con sus compañeros representantes incluye la educación como eje fundamental para acabar con las desigualdades y el maltrato de género. Sus principales observaciones apuntan a enseñar valores desde el hogar, que exista igualdad de trato en los colegios y que exista preocupación en el mundo laboral para terminar con la desigualdad de género.
Con este tipo de acciones de participación juvenil se busca impulsar transformaciones orientadas a que las nuevas generaciones sean más conscientes, más conectadas con su entorno y más activas en la búsqueda de que sus preocupaciones sean incorporadas por las autoridades en las políticas públicas que los conciernen.
Se podrán seguir las novedades del evento a través de las redes sociales de la organización:
- Facebook: @aldeaschile
- Twitter: @aldeassoschile
- Instagram: @aldeaschile
MATERIAL DE DESCARGA
NOTA PARA LOS EDITORES:
Aldeas Infantiles SOS es una organización sin fines de lucro, no gubernamental e independiente, que trabaja por el derecho de los niños a vivir en familia. Desarrolla su labor en el mundo desde 1949 y actualmente lleva adelante sus programas en 135 países y territorios, dentro del marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Nacionales Unidas (CDN).
En América Latina y El Caribe, Aldeas Infantiles SOS trabaja para que más de 100.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes permanezcan bajo el cuidado de sus familias; fortalece a más de 24.000 familias mediante trabajo en su contexto o a través de centros de cuidado diario; y brinda cuidado directo a 12.900 niños a través modalidades alternativas de cuidado.
La organización brinda atención directa e individualizada a cada niño según sus características y situación particular; y busca fortalecer a las familias que están en riesgo de separarse de sus hijos y puedan así brindarles entornos seguros.
Aldeas Infantiles SOS está comprometida en crear y mantener entornos familiares de cuidado y protección para todos los niños – ya sea en su familia biológica, en un entorno de acogimiento alternativo o en la comunidad donde viven y crecen.
Consultas de Prensa
- Daniela Toro/Encargada de Comunicaciones Aldeas
- daniela.toro@aldeasinfantiles.cl
- Celular: 9. 94399514
- Jankelevich & Zaninovic:
- Alexandra Pacheco / apacheco@jana.cl
- Jennifer Ulloa / julloa@jana.cl